Inaugura “Microrrelatos de pandemia”, muestra de esculturas de Estela Moreno

Con una faceta poco conocida de la ceramista, su primera muestra individual de esculturas está compuesta por esculturas realizadas en arcilla blanca, trabajadas con esmalte y óxidos, de pequeño y mediano formato. Se podrá visitarla desde este jueves a las 20 horas.
martes, 15 de noviembre de 2022 0:00

Compartir:

Desde el jueves 17 de noviembre a las 20 horas se podrá visitar la muestra “Microrrelatos de pandemia”, de la reconocida artista Estela Moreno, en el Museo de Bellas Artes Laureno Brizuela.

 

Con una faceta poco conocida de la ceramista, su primera muestra individual de esculturas está compuesta por esculturas realizadas en arcilla blanca, trabajadas con esmalte y óxidos, de pequeño y mediano formato. Cada obra está compuesta por varias piezas que están cargadas de mensajes.

 

“Mi obra es bastante figurativa,  trabajo mucho la figura humana y hay obras más conceptuales, es algo totalmente novedoso con respecto a aquello por lo que la mayoría de las personas me conocen”, expresa Estela Moreno.

 

A través de esta exposición, la artista hace un pequeño repaso a través del arte, de las vivencias que le llegaron a partir de sus allegados de cómo fue transcurriendo la pandemia y el encierro obligado en nuestra sociedad, donde no falta una cierta mirada de ironía.

 

Por otra parte, la ceramista aseguró que está “muy contenta de exponer en el Bellas Artes, una casa histórica y hermosa donde sé que se van a lucir las obras, que ya fueron planteadas para ese espacio”.

 

La muestra “Microrrelatos de pandemia”, será inaugurada el  jueves 17 de noviembre a las 20 horas en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela, sito en San Martin 316.

 

Acerca de María Estela Moreno

 

Nació en el sur Argentina. Estudió  en  Mendoza la carrera de cerámica en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, egresando en el año 1998, ese mismo año se muda a Catamarca.

 

Dirige el taller de cerámica artística de la Universidad Nacional de Catamarca desde el año 2000 a la actualidad, es docente del profesorado de arte I.S.A.C. , estuvo a cargo del taller de réplicas arqueológicas de la provincia (2007 al  2010) donde investiga y reproduce piezas de culturas prehispánicas locales.

 

Fue seleccionada en diversos salones de arte donde expuso  esculturas cerámicas de diversos formatos en varios museos del país. Desde hace unos años ha desarrollado un estilo dentro de la alfarería escultórica que la posicionó en el ambiente cerámico, con un estilo personal  regional donde representa escenas típicamente andinas que la conectan con  raíces ancestrales, las realizadas en arcillas locales procesadas manualmente. Gracias a ellas fue seleccionada como representante de su país para participar en encuentros  tanto nacionales como internacionales en Bolivia, Perú, Chile y Uruguay.

 

Recibió mención al mérito artístico en la Bienal Intercontinental de Arte Indígena y Milenario en 2018. 

Etiquetas: