“La loca de la familia” en Villa Dolores
Única función en la víspera del Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer.
Compartir:
La Cía. Argentina de Teatro Menor dará el viernes 24 de noviembre una única función de “La loca de la familia” de la dramaturga chaqueña Gladis Gómez en el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario de Villa Dolores.
En este monólogo de media hora de duración, una mujer de mediana edad recuerda y cuenta mientras cocina. Cuenta sus memorias de infancia y cómo, ya adulta, emprendió la búsqueda de la reparación porque recordar y contar es parte de acceder a la verdad y la justicia.
La obra se estrenó en setiembre pasado en el marco del “Bi Festival de Autoras del NEA- De la palabra a la acción” con funciones en Formosa y Resistencia y, durante los fines de semana de octubre, hizo funciones en el Museo Provincial de Bellas Artes “Laureano Brizuela”, con el apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte provincial.
“La loca de la familia” está protagonizado por Silvia Rodríguez y dirigido por Gabriela Borgna, quien se hizo cargo del diseño de espacio escénico y vestuario. El equipo se completa con diseño de iluminación de Pablo Lima, operación técnica de Melina Gagliolo, diseño gráfico de Alejandro Andreux y fotografía y video a cargo de Nicolás Reynoso.
Luego de la función en la sala del Centro de Cultura y Trabajo Comunitario de Valle Viejo habrá un conversatorio en torno de cómo el teatro es una herramienta útil para luchar contra la violencia de género coordinado por la periodista y feminista catamarqueña Laura García Vizcarra, actual responsable del área de Abordaje de Violencia contra la Libertad Reproductiva del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación dado que el sábado 25 se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacía la Mujer.
La fecha fue elegida en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar toda forma de violencia contra la mujer porque el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas en la República Dominicana las hermanas Mirabal.
El Centro de Cultura y Trabajo Comunitario queda en José Joaquín de Acuña 995 de Villa Dolores. La función comienza a las 20.30 y las entradas, cuyo precio es de $1.000 se compran en efectivo en la misma sala. No se aceptan transferencias, no se suspende por lluvia y se agradece la puntualidad.