Taller sobre Sexualidades y Géneros a través de técnicas participativas

Se abordarán temáticas como roles y estereotipos de género, modelos hegemónicos de belleza, masculinidades, entre otros. Se dictará el próximo sábado, de 10 a 12, en el espacio cultural El Cebil.
jueves, 11 de mayo de 2023 0:00

Compartir:

El sábado 13, de 10 a 12, en el espacio cultural El Cebil (Esquiú 781), se llevará a cabo el taller Sexualidades y Géneros a través de dinámicas participativas, donde se brindarán recursos pedagógicos, juegos y dinámicas grupales para abordar la ESI en ámbitos educativos y comunitarios.
 

El mismo será dictado por Victoria Pombo, licenciada y profesora en Sociología (UBA) y diplomada en Educación Sexual Integral; y Mariela Jungberg  gestora cultural, licenciada en Administración (UBA), psicóloga social y psicodramatista; quienes buscan brindar herramientas pedagógicas, lúdicas y artísticas para abordar temáticas vinculadas a las sexualidades y los géneros; generando un espacio de formación de formadores y formadoras para que las personas repliquen creativamente dichos recursos en sus espacios de trabajo y participación, y en diferente tipo de instituciones y organizaciones (educativas, culturales, comunitarias, de salud, etc.)

 

Dado el contexto actual de demandas de Educación Sexual Integral, muchos profesionales (docentes, operadores en salud, referentes comunitarios, etc.) se encuentran ante la necesidad de abordar estas temáticas en los grupos con los que desarrollan sus tareas.   

 

Abundan variadas formaciones teóricas en relación con estas temáticas, pero no hay muchas propuestas que involucren herramientas y recursos metodológicos concretos para trabajar estos temas, desde un enfoque participativo y con herramientas artísticas y teatrales.
 

En el encuentro se trabajará con una metodología de taller, con recursos artísticos, lúdicos y dinámicas teatrales (mayoritariamente provenientes del Teatro del Oprimido y del Teatro Espontáneo Comunitario) 

 

A través de estas herramientas se abordarán los ejes temáticos:  sexualidad Integral, roles y estereotipos de género, modelos hegemónicos de belleza, mitos y prejuicios en torno a la sexualidad, derechos sexuales y (no) reproductivos, perspectiva de género y diversidad, masculinidades e interseccionalidad.

 

La actividad requiere inscripción previa a través del siguiente formulario https://forms.gle/ZtyCmmWEexP9g9997 
 

Sobre las talleristas
 

Victoria Pombo es licenciada y profesora en Sociología (UBA). Diplomada en Educación Sexual Integral (UBA). Posee un amplio recorrido en diferentes disciplinas artísticas: teatro del oprimido, psicodrama, sociodrama, formación en juego y recreación comunitaria. Brinda capacitación docente en ESI en instituciones educativas de nivel inicial, primario y secundario. Desarrolla talleres de formación en géneros y sexualidades en ámbitos universitarios, sindicales, culturales, comunitarios y de salud.

 

Mariela Jungberg  es gestora cultural y licenciada en Administración (UBA). Psicóloga social y psicodramatista. Desarrolla talleres de formación y dispositivos de intervención a través de metodologías participativas para el trabajo grupal y comunitario en ámbitos educativos, culturales y comunitarios, Integra la coordinación general de la Asociación Civil “Casona Cultural Humahuaca”, desarrollando distintos proyectos de ESI y promoción de la salud a través del juego, la recreación comunitaria y el psicodrama social.

Etiquetas: