Variada agenda de talleres y eventos en El Cebil

El espacio cultural ofrece numerosas actividades destinadas a públicos diversos y para todas las edades.
miércoles, 3 de mayo de 2023 0:00

Compartir:

El espacio cultural El Cebil ofrece numerosas actividades destinadas a públicos diversos y para todas las edades. Cursos y talleres se suman al resto de las actividades que brinda habitualmente, como recitales, obras de teatro, presentaciones de libros, ferias y exposiciones, con el fin de promover diversas expresiones culturales y artísticas


 

El Cebil está ubicado en Esquiú 781, en pleno centro de nuestra ciudad Capital. Se encuentra abierto al público de lunes a viernes, de 17 a 20.


 

Los días lunes y jueves, de 18 a 20, continúan los talleres regulares de Cerámica, a cargo de Marian Fernández de Enraizada Cerámica; y el de Poesía, los días jueves de 20 a 22, a cargo del escritor Alejandro Acosta. Los cursos de inglés y de creación actoral actualmente tienen cupo completo.


 

Lourde Lucero arranca un Laboratorio de movimiento y performance, los días viernes de 20 a 22 horas. En el que se verán técnicas de contemporáneo y clásico, de hip hop, elementos hells (zapato de taco), teatro y performance, entrada al cuerpo consciente y uso de la voz.


 

También en mayo se suman intensivos de Cocina Regional, Bordado XL, Encuadernación artesanal, Mosaiquismo y el segundo bloque del taller de Cosmética Natural. 


 

Los viernes 5 y 12, de 18 a 20, la ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente Marisa Lencina desarrollará el segundo bloque del taller de Cosmética Natural, en el que verán teoría y práctica para la elaboración de productos de uso diario utilizando ingredientes naturales y orgánicos.


 

Los miércoles 10 y 24 de mayo, de 18 a 20.30 horas, Carolina Galíndez brindará el taller de bordado XL en el que se verá tipos de tela, lanas y decoagujas para esta técnica de bordado; cómo estampar el dibujo en la tela; distintos puntos con la decoaguja; terminaciones. Para asistir no se necesitan conocimientos previos.


 

El viernes 12, Belén Cazuza dictará el intensivo de Encuadernación artesanal y el sábado 13, el chef Fer Boffo brindará un taller de Cocina Regional, de 10 a 13 horas, donde los participantes podrán conocer distintas técnicas de cocción de nuestra cocina regional, origen de los platos, uso de alimentos de nuestra región, distintos métodos de cocción, presentación y degustación de cada plato. Los platos a elaborar serán estofado de cabrito y cerdo con pelones, humitas, guisos y panes de campo.


 

Para mayor información, valor e inscripciones a los talleres, comunicarse a través de las redes sociales Instagram y Facebook del espacio cultural.


 

Agenda de actividades de mayo


 

  •  Jueves 11 - 18 hs: La filósofa punk Esther Diaz presenta su último libro Lengua de loca - Actividad organizada por Librería a la carta y la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de Catamarca.
  •  Sábado 13 - 21 hs: TOCH
  •  Viernes 19 - 21 hs: Cena a ciegas, una experiencia sensorial diferente, a cargo del chef Fer Boffo 
  •  Sábado 20 - medianoche: Marikoteca con Gluko Lin 
  •  Jueves 25 - 22 hs: Ellas Giran Noa 
  •  Viernes 26 - 20.30 hs: La Noche Inquieta - Ciclo de poesía 
Etiquetas: