“Arco Iris de la Puna”: crían truchas con energía solar a más de 3.000 metros de altura
En Laguna Blanca, un innovador emprendimiento combina tecnología, sustentabilidad y desarrollo local para producir trucha arcoíris en plena Puna catamarqueña.
Compartir:
En el corazón de la Puna catamarqueña, la localidad de Laguna Blanca impulsa un proyecto productivo tan ambicioso como sostenible: “Arco Iris de la Puna”, una iniciativa dedicada a la cría integral de trucha arcoíris que busca transformar la economía local a través de la acuicultura sustentable.
El complejo cuenta con 16 piletones equipados con sistemas de oxigenación y energía solar, diseñados para reproducir las condiciones óptimas para el crecimiento de los peces en un entorno de altura, donde el clima extremo y la pureza del agua se convierten en aliados naturales del proceso.
El desarrollo incluye una sala de alevinaje, donde se realiza la cría inicial de los ejemplares, y una sala de faena que permitirá completar el ciclo productivo con un producto final listo para el consumo. Esta infraestructura integral no solo garantiza eficiencia y calidad, sino también un modelo de producción limpio y de bajo impacto ambiental.
Más allá de su valor tecnológico, el proyecto apunta a fortalecer la economía de Laguna Blanca y sus alrededores, diversificando la producción local, promoviendo el abastecimiento de alimentos frescos y generando nuevas oportunidades de empleo y turismo rural.
En medio del paisaje imponente de la Puna, el “Arco Iris de la Puna” se posiciona como un ejemplo de innovación sustentable, donde tradición, naturaleza y tecnología conviven en equilibrio.