Caso Pachao: Cuatro de los seis policías imputados fueron condenados
A una década del hecho, el Tribunal los consideró culpables de haber torturado, vejado y privado ilegítimamente de la libertad al joven, durante su detención en la Comisaría Séptima. Las penas fueron de 16, 8, 4 y 2 años y medio. La familia de la víctima no quedó conforme con el fallo y la querella anticipó que apelará.
Compartir:
“Señor Barrera, señor Varela, y el señor Bulacio quedan detenidos. No pueden retirarse. Sí pueden tener contacto con la familia, y de aquí van para el Servicio Penitenciario. El juicio ha concluido”. Esas fueron las últimas palabras que el juez Silvio Martoccia expresó en el juicio que marcó un precedente en la historia judicial catamarqueña, y que llevó 54 días y 20 audiencias para conocer el veredicto que les tocaría enfrentar a los seis policías de la Comisaría Séptima acusados por la muerte de Diego Iván Pachao (20), sucedido en marzo de 2012.

A lo largo del debate, que inició el lunes 8 de agosto en la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación, hubo una gran cantidad de testigos citados a declarar, entre ellos el neurólogo y actual diputado nacional Rubén Manzi (fue quien examinó a Pachao cuando estaba internado en Terapia intensiva), y la actual senadora nacional Lucía Corpacci (quien en ese momento era gobernadora y visitó a Diego y a su madre en su carácter de primera mandataria).
Aquel 8 de agosto, seis efectivos policiales ocupaban el banquillo de los acusados: Gustavo Eduardo Bulacio (defendido por el abogado Marcos Gandini), Ricardo Barrera (asistido por Orlando del Señor Barrientos), Ricardo Varela (por el abogado Pedro Vélez), Jorge Montivero (por De la Fuente), Claudio Nieva (por Víctor García), quienes llegaron imputados por "vejaciones" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público"; y Ramón Quevedo (por el doctor Hermán Zalazar) imputado solo por el último delito.

Tras las declaraciones de los testigos, la fiscal de la Cámara, Daniela Barrionuevo y el coadyuvante Hugo Costilla solicitaron cambiar la acusación de “vejaciones” a “tortura seguida de muerte y privación ilegítima de la libertad”. Esto fue aceptado por el tribunal, integrado por los jueces Silvio Martoccia, Fabricio Gershani Quesada y Rodrigo Morabito, quienes el 30 de agosto resolvieron instar el hecho diverso. Es decir, los policías comenzaban a ser juzgados por “tortura seguida de muerte” y “privación ilegítima de la libertad”.

Con la nueva carátula el juicio se reanudó el 9 de septiembre con presentación de nuevas pruebas y los imputados debieron volver a declarar.
El miércoles 28 de agosto, se llevó a cabo la ronda de alegatos. El Ministerio Público Fiscal mantuvo la acusación contra los oficiales Ricardo Barrera y Gustavo Bulacio, solicitando prisión perpetua. En tanto que atenuaron la acusación contra Gustavo Nieva, Ricardo Varela y Ramón Quevedo culpándolos solamente por el delito de “torturas por omisión”, pidiendo para ello entre 8 y 12 años de prisión. Para Jorge Montivero solicitaron la absolución por el beneficio de la duda.
Por su parte, la querella, representada por el abogado Humberto Galíndez, pidió prisión perpetua para los seis policías. Las defensas solicitaron la absolución para sus defendidos.

Finalmente, hoy se escuchó la última palabra de los acusados, quienes, haciendo uso de su derecho, negaron los hechos e insistieron en su inocencia.
Posteriormente, el tribunal informó a los presentes en la sala que se pasaría a un cuarto intermedio hasta las 12:30 donde se daría a conocer el veredicto.
El fallo fue el siguiente:
Gustavo Eduardo Bulacio (Privación ilegítima de la libertad al ser cometido con abuso de sus funciones en calidad de autor; y Tortura en calidad de coautor): 16 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos públicos.
Ricardo Darío Barrera (Tortura en calidad de coautor): 8 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos públicos.
Ricardo Javier Varela ( Vejaciones agravadas e incumplimiento de los deberes de funcionario público en calidad de coautor): 4 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse en cargos públicos.
Claudio Yani Nieva ( Vejaciones agravadas e incumplimiento de los deberes de funcionario público en calidad de coautor): 2 años y 6 meses de prisión en suspenso e inhabilitación especial de cinco años para desempeñarse en cargos públicos.
Jorge Montivero: absolución por el beneficio de la duda
Ramón Quevedo: absolución por el beneficio de la duda
Disconformidad
El fallo fue cuestionado por la querella que había solicitado penas mayores -al igual que la fiscalía-, y expresó ante la prensa que analiza apelar la sentencia. La madre de Diego Pachao, Claudia Véliz, también se mostró disconforme con la decisión del Tribunal.

Reclamo de justicia
Afuera de la Cámara se montó un fuerte operativo de seguridad y se colocaron vallas para separar a quienes se manifestaban pidiendo justicia por Pachao.


Esta última audiencia de un juicio histórico tuvo una gran cobertura periodística dentro y fuera del edificio judicial.
