Palacios se defendió: "Los Jury son para fiscales corruptos, y yo no soy ningún fiscal corrupto”
El funcionario suspendido declaró en la primera audiencia del juicio en su contra. Está acusado de mal desempeño en la primera etapa de la investigación del crimen del exministro Juan Carlos Rojas.
Compartir:
Un poco más de las 9 de la mañana, en la Escuela de Capacitación Judicial, comenzó el juicio político contra el fiscal Laureano Palacios, acusado de mal desempeño en la primera etapa de la investigación del crimen del exministro Juan Carlos Rojas.
En la primera audiencia, el funcionario suspendido se defendió en una alocución que duró alrededor de cuarenta minutos. Hizo hincapié en que él no es "ningún fiscal corrupto”, y que por sus valores tomó la decisión de no renunciar y enfrentar el Jury en su contra.
“Me acusaron de mal desempeño, se ha hecho una persecución a mi entender por parte del Ministerio Público, donde se dejó de investigar una causa que yo instruí, que yo investigué, para buscar saber cuál era el desempeño. Aun así no hay causal de mal desempeño”, expresó.
“Esto a mi me pone de una forma de pensar que probablemente esto ya tenga sentencia y que sea destituido, pero lo hago por la sociedad para conservar mi honor como persona, como profesional y como padre de familia. Creo que tengo que dejar un mensaje”, agregó.
En otro tramo de su declaración, explicó las decisiones tomadas en las primeras horas posteriores al hallazgo del cuerpo y su posterior entrega a la familia para el velatorio.
Señaló que, según la primera autopsia, no se encontraron elementos que indicaran la necesidad de retener el cuerpo por más tiempo. Además, mencionó que los familiares deseaban velar a Rojas y darle una sepultura digna, especialmente por tratarse de una figura pública. Fue después de entregar el cuerpo a la familia que recibió una llamada de la Dra. Daniela Miranda Zar, quien informó que la causa de muerte era un traumatismo de cráneo, tratándose de un hecho violento.
El fiscal relató que consultó con Miranda Zar sobre la mecánica de la muerte, pero ella aún no tenía una respuesta definitiva y mencionó que consultaría al Dr. Andrada. Palacios contactó al Dr. Sebastián Vega, superior jerárquico de Miranda Zar, quien le manifestó su inclinación hacia un homicidio tras haber visto las fotos de la autopsia por WhatsApp.
“Cuando corté comunicación con ella, y por una cuestión de ocupación, más que de preocupación, hablo con su jefe jerárquicamente superior, el Dr. Sebastián Vega. Le cuento de la situación, lo noto molesto porque no había participado de la autopsia. No sé si fue una cuestión de falta de comunicación entre los forenses, no lo sé. Recién pasadas las 12 de la noche me habla el Dr. Vega y me da su punto de vista; me dijo que él se inclinaba por un homicidio, producto de haber visto las fotos por WhatsApp”.
El fiscal indicó que le dijeron “mire está hecha la autopsia, se tomaron muestras, no hay elementos concretos que a mí me hagan retener el cuerpo. Sin embargo, la médica forense le explicó que la causa de muerte podía ser por traumatismo de cráneo, pero que no era certera la mecánica en la que Rojas había sufrido ese golpe, que se le iba a informar en la mañana siguiente, que fue cuando Luis Barrionuevo ventiló en los medios de prensa que a Rojas lo habían matado".
Al concluir su declaración, Palacios fue contundente y expresó: “Una frase que quiero que quede clara para decir qué tipo de persona soy: ‘Los jurys son para fiscales corruptos”’. Yo no soy ningún fiscal corrupto. Quiero que eso quede claro”.
Por pedido del fiscal del proceso, Miguel Mauvecín y del representante legal del acusado, José Camps, se desistió de los testimonios de las numerarias policiales Sofía Victoria Gázquez Tello y Adriana Lorena Cabana Cabrera como así también de los sumariantes judiciales Darío Acevedo y Pablo Vázquez.
Por su parte Juan Pablo Cangi (Delegado Judicial) declaró sobre aspectos generales de la investigación del homicidio del Sr. Juan Carlos Rojas. Posteriormente se introdujeron por lectura los testimonios que oportunamente presentaron por escrito la Ministra de Seguridad, Fabiola Segura, el Ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Mascheroni, el Procurador, Tristán Lobo, el Fiscal General, Alejandro Dalla Lasta, del diputado Maximiliano Mascheroni y el fiscal de Instrucción, Hugo Costilla.
Tras las lecturas tanto fiscal y Defensor, con aprobación del Tribunal, desistieron también de los testimonios que estaban previstos para la tarde de Cintia Vanesa Vergara, Técnica en Análisis Clínicos de la policía de la Provincia, del Comisario Inspector Tomás Elías Rodríguez.
Para este miércoles están citados como testigos: Sebastián Alberto Peduzzi (Subcomisario de Homicidios de la PFA); Daniela Raquel Miranda Zar (Médica Legista); Marina Laura Andrada (Médica Cirujana); Natalia Valeria Agüero (Instrumentadora Quirúrgica); Sofía Ana María Tapia (Sumariante Judicial); Sebastián Vega (Médico Director del CIF); Lucrecia De Marco (Médica Forense CIF); Silvina del Valle Salguero (Médica Forense del CIF); Sergio Leonardo Andrada (Médico Forense del CIF); Ricardo Alberto Tapia (Técnico Eviserador de la Policía Judicial); Miguel Sanna (Médico Perito de Parte) y de Mario Nassar (Médico Perito de Parte).