El encuentro de mujeres propuesto desde Vicegobernación trabajó sobre la figura del femicidio
El objetivo del encuentro analizar no tan solo el recorrido histórico que llevó al reconocimiento legal del femicidio, sino también profundizar acerca de cuáles fueron las implicancias sociales y jurídicas de la figura.
Compartir:
Se llevó adelante la segunda entrega 2025 de la nueva edición del ciclo de encuentros de participación y empoderamiento de las mujeres en su territorio, "El Poder de las Mariposas Bis" que lleva adelante la vicegobernación que conduce Rubén Dusso, bajo la temática De las calles a las leyes: la figura del Femicidio en el código penal", continuando así las reuniones que se llevarán adelante a lo largo de todo el año.
En el encuentro oficiaron como panelistas las referentes del feminismo y los derechos humanos; María Carrizo y María Elizabeth Salas, junto a mujeres del ámbito político y la militancia en Catamarca así como también trabajadoras de la justicia, unidas para tratar una temática que abarca e involucra a diversos sectores de la sociedad.
La idea fundamental de la reunión fue la de analizar no tan solo el recorrido histórico que llevó al reconocimiento legal del femicidio, sino también profundizar acerca de cuáles fueron las implicancias sociales y jurídicas de la figura del femicidio en el contexto de la búsqueda de justicia, sobre todo por parte de las organizaciones feministas en Argentina.
Al mismo tiempo, se buscó abordar las dificultades que el contexto nacional propone para el caso, tomando el caso de la marcada política a nivel nacional de desmantelamiento de áreas de apoyo para mujeres y los ajustes en sectores fundamentales que reafirman precisamente la necesidad de generar más debates y encuentros.
Sobre el ciclo
El Poder de las Mariposas es un programa que puso en marcha la Vicegobernación que conduce Rubén Dusso en el año 2024 y que lleva adelante el Observatorio de Políticas de Género de Senado con el objetivo de promover espacios de escucha activa, de reflexión y de análisis críticos sobre temáticas y problemáticas que ocupan a las mujeres de la comunidad.
En este 2025 el ciclo profundizará sobre los mencionados espacios con el agregado del elemento "BIS", que compone el nombre de la edición, haciendo referencia al artículo 14 BIS de la Constitución Nacional, ya que se considera que el contexto nacional actual requiere el fortalecimiento a través de la reflexión y acción de las estructuras laborales y de seguridad social que buscaron y buscan garantizar derechos a las mujeres