El Gobierno realizó un aporte de $450 millones para la continuidad del plan de inversión agrícola

Los fondos serán manejados por la empresa estatal AICAT que administrará los recursos entre los productores.
miércoles, 5 de octubre de 2022 0:00

Compartir:

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, realizó un aporte de más de 450 millones de pesos a la empresa de Agroindustrias Catamarca Sociedad del Estado (AICAT) para continuar con el funcionamiento de las actividades agropecuarias en marcha.

 

Desde Casa de Gobierno explicaron que el aporte será destinado para seguir con los proyectos que actualmente están en curso como el inicio del Programa de Colonias (en Andalgalá, Tinogasta y Belén); reacondicionamiento Agronomías de Zona; Programa Caprino; Programa Ovino; Adquisición Controles Móviles Fito Sanitarios; Construcción Sala de Extracción Apícola: Plan Apícola; fondos para Pulpadora a instalarse en Pomán; Plan Choclo para Industria, ampliación de cultivos e insumos de fabricación: Plan Tomate, ampliación de cultivos e insumos para fabricación; Adquisición de Maquinaria e infraestructura para fábrica maple; Frigorífico Chumbicha; Nuez de Membrillo, entre otros.

 

En este sentido, desde Gobierno remarcaron que lo que se busca es dar valor agregado a la producción primaria mediante la industrialización.

 

Durante el acto realizado para dar a conocer el anuncio, el gobernador Raúl Jalil aseguró que Catamarca “no está en condiciones de dejar de lado ningún sector productivo de su matriz económica” y consideró fundamental acompañar la minería y convertirla en un recurso renovable.
 

“Para eso, todo esto es muy importante y ahora tenemos un aporte de más de $450 millones de pesos para la empresa AICAT. Estamos convencidos que este es el camino, el de ayudar a los pequeños y a los grandes productores”, enfatizó.
 

Recordó el Plan Toro iniciado por la ex gobernadora Lucia Corpacci, al cual el Gobierno sigue dándole continuidad: “la genética está transformando las economías mundiales y la forma de hacer ganadería. Tener un centro genético en Catamarca de primer nivel, junto con la Universidad de San Martín, es muy importante", sintetizó.
 

“Es importante salir al mundo porque hay muchas oportunidades. El gran desafío que tenemos es el Corredor Bioceánico, que hoy por primera vez está en el presupuesto. Es una gran oportunidad porque el olivo, el alfa van a pasar a ser campos productivos de exportación", finalizó.
 

Por su parte, el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera, agradeció a los productores presentes que son los beneficiados con este aporte. “Nos reunimos para conocernos y saber las cosas que se están haciendo desde el Gobierno Provincial con un aporte concreto de más de $450 millones de pesos para distintos segmentos y sistemas productivos”, inició.
 

En este sentido, destacó la importancia de “un plan sanitario iniciado y muy ambicioso, para pelear contra la brucelosis, que afecta a nuestros animales rumiantes menores y a nuestra gente, los productores”.
 

También hizo referencia al convenio rubricado entre el gobernador y el rector de la Universidad de San Martín con científicos de punta de la República Argentina.
 

“Ellos ya están haciendo un trabajo y lo estamos terminando a fin de mes en Santa María, acerca de las distintas cuencas de rumiantes menores, que nos permiten mayor cantidad de animales y garantizar mejor sanidad animal”, puntualizó.
 

Asimismo, resaltó que Catamarca es una provincia que “tiene sus características y nos obliga en el mundo de hoy a tener genética y sanidad de punta. Con ambas vamos a construir un mercado local fuerte y sólido, que nos abrirá las puertas a la exportación”, añadió.

Etiquetas: