Hubo acuerdo con la mayoría de los gremios y mañana inician las clases
ATECA, SIDCA y SADOP aceptaron el ofrecimiento del Gobierno, pero UDA y SUTECA firmaron en disidencia. El incremento salarial será del 40%, en cuotas, elevando un sueldo mínimo de $130 mil.
Compartir:
La mayoría de los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial del Gobierno provincial en el marco de la última reunión con el Ministerio de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos y el Ministerio de Educación.
Las agrupaciones sindicales que conforman la Intersindical acordaron en su mayoría con las ministras de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria, y de Educación, Andrea Centurión, un incremento al valor del punto índice vigente a febrero de este año equivalente al 40,00 %.
Sin embargo, no todos los gremios aceptaron el acuerdo del mismo modo, Mientas por un lado - ATECA, SADOP y SIDCA firmaron en conformidad con la propuesta del Gobierno, SUTECA y UDA lo rubricaron pero asentando su disconformidad.
El aumento se distribuirá de la siguiente manera:
- En marzo una suba del 15 % y el valor de punto índice ascendería a $282,95.
- En mayo un 13 % a $314,93.
- En junio otro incremento del 12 % a $344,46.
El nuevo acuerdo salarial garantiza el salario mínimo según la paritaria docente nacional para el cargo de maestro de grado en 130.000 pesos.
La ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria destacó: “Garantizar el inició de clases es prioridad para el gobierno, para que los alumnos no pierdan días de estudio y a partir del diálogo con los gremios llegamos a este acuerdo”.
El inicio del ciclo lectivo comenzará con normalidad el miércoles primero marzo para los diferentes niveles.